Modalidad
Aprende a desarrollar personajes verosímiles con conflictos claros, características definidas, y una voz reconocible. Entendiendo que el personaje cinematográfico es el motor de acción y por ende, de la historia y finalmente el guion.
Licenciada en Artes mención Cinematografía de la Universidad Central de Venezuela. Realizó estudios en la Escuela Nacional de Cine en el Seminario de Guion de Largometraje y los Diplomados de Guion y Dirección Cinematográfica.
Ha trabajado como directora, productora y asistente de dirección en el área audiovisual. Desde el 2013 se desempeña como docente en el Departamento de Teoría y Análisis del Departamento de Artes Cinematográficas de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela.
Entendiendo que el personaje cinematográfico es el motor de la acción y por ende, de la historia y finalmente el guion, la finalidad de este taller teórioc-práctico es dotar al estudiante de herramientas que le permitan desarrollar personajes verosímiles con conflictos claros, características definidas, y una voz reconocible.
Diseñar personajes cinematográficos con carácter, conflictos y voces reconocibles que permitan el desarrollo de guiones cinematográficos sólidos.
Esta actividad entró en sistema el 13-04-2021
OBJETIVO GENERAL DEL APRENDIZAJE
Diseñar personajes cinematográficos con carácter, conflictos y voces reconocibles que permitan el desarrollo de guiones cinematográficos sólidos.
SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS
Unidad I. PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DEL DISEÑO MULTIDIMENSIONAL DEL PERSONAJE
Unidad II. ENEAGRAMA
Unidad II. EL VIAJE DEL HÉROE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS GENERALES
- Combinación de estrategias síncronas y asíncronas.
- Explicación teórica (oral) del profesor para la introducción de conceptos, categorías de análisis, y contextualización de casos y tendencias a través de la plataforma Skype.
- Uso de plataforma educativa (Google Classroom) para compartir material y ejercicios.
- Lectura de material teórico.
- Uso de material audiovisual para ejemplificar los conceptos y problemas teóricos.
- Selección de películas para analizar los aspectos y categorías explicadas.
- Ejercicios prácticos de escritura cinematográfica para aplicar las categorías y principios de construcción de personajes estudiados.
- Dinámicas de grupo para el análisis y reflexión de los avances en la construcción del personaje.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Aprendizajes |
Desempeños |
Comprender los principios y conceptos básicos de la construcción del personaje para el guion cinematográfico. |
Diseña un personaje multidimensional para el desarrollo del guion cinematográfico. |
Estudiar herramientas psicológicas para definir el arco de transformación del personaje. |
Analiza y establece las categorías estudiadas para esbozar el arco de transformación del personaje cinematográfico. |
Relacionar el arco de transformación del personaje con la estructura dramática del guion cinematográfico. |
Constituye la estructura dramática del guion cinematográfico partiendo del arco de transformación del personaje. |
PLAN DE EVALUACIÓN
Desarrollo de dimensión de personaje 30%
Estudio de eneatipo de personaje 30%
Desarrollo de arco de transformación del personaje 30%
Intervenciones 10%
REQUISITOS
Conexión a internet.
Cuenta Google para la integración del correo al grupo Google del taller para todas las comunicaciones entre docentes, estudiantes y la ENC, así como la plataforma Google Classroom.
Tener una cuenta en Skype para acceder a las sesiones síncronas.
Acceso a un computador con micrófono y sonido.
Storyline del guion a desarrollar.
BIBLIOGRAFÍA
Balló, Jordi. (1995). La semilla inmortal. España: Anagrama.
Campbell, Joseph. (1972). El héroe de las mil caras. México: Fondo de Cultura Económica.
Duran, Carmen. (2009) Eneagrama. España: Kairos.
Field, Syd (1995) El manual del guionista. España, Plot Ediciones.
Jung, Carl Gustav. (2010). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona. Editorial Paidos Iberica.
Mckee, Robert. (2012). El guion. Story. Barcelona: Alba Editorial.
Seger, Linda. (2000). Cómo crear personajes inolvidables. España: Editorial. Paidós Comunicación.
Vilches, Lorenzo. (2006). Taller de escritura para cine. España: Gedisa Editorial.
Vogler, Christopher. (1990). El viaje del escritor. España: Editorial Manontropo.
Zweig, Connie (compilación). (2006). Encuentro con la sombra. Barcelona: Editorial Kairós.
CONTADO: El participante debe cancelar el 100% del precio del taller antes de iniciar las clases.
CONDICIONES
Antes de realizar el pago confirmar disponibilidad y precio del programa.
El precio incluye: material de apoyo y certificado digital.
Pago en Bolívares a la tasa de cambio del día.
En EFECTIVO
Directamente en la sede de la ENC
Lunes a viernes
8 am a 2 pm
ZELLE
Correo: patricia@encvenezuela.org
PAGO MÓVIL
A.C. ESCUELA NACIONAL DE CINE
RIF: J 403245487
TELÉFONO: 0424-2637906
BANCO: BNC
PAYPAL
Correo: administracion@encvenezuela.org
IMPORTANTE: Debe sumar al costo el monto por comisión.
Banco Nacional de Crédito
Asociación Civil Escuela Nacional de Cine
Cuenta Corriente # 0191 0052 91 2152050031
Rif: J-40324548-7
administracion@encvenezuela.org
Si tiene alguna consulta adicional, comuníquese con nosotros a través del email: info@encvenezuela.org o WhatsApp +58412-3231730. Llamadas y SMS 0424-2637906.
Requisitos para la inscripción:
1 / Completar la siguiente PLANILLA o FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (COMPLETAR)
2 / Cancelar en EFECTIVO o vía TRANSFERENCIA, el 100% del costo del taller.
3/ Enviar al correo administracion@encvenezuela.org