Modalidad
En este taller aprenderás a usar el sonido como elemento esencial en la narración y expresión del relato cinematográfico. Dirigido a productores y directores.
Sonidista egresado de la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) y licenciado en Idiomas Modernos por la UCV.
Se ha especializado en Foley. Actualmente, es profesor en Unearte, en la ENC y en la UAV.
Directores, productores, estudiantes de dirección y producción, sean empíricos o profesionales, deben adquirir conocimientos sobre las potencialidades que posee el sonido como herramienta que puede fortalecer el relato cinematográfico.
Parece que el sonido estuviera confinado solo a aspectos técnicos y
tecnológicos. En consecuencia, las bandas sonoras son una mera reproducción de la imagen. Las escuelas y universidades de cine también consideran que el sonido está vinculado exclusivamente con programas de edición, computadoras, consolas y cables.
Este taller está enfocado a concebir el sonido como un elemento tan importante como la fotografía, la edición, el guion, la dirección de arte, etc., también aborda el sonido como herramienta expresiva y narrativa en el relato cinematográfico.
Los contenidos de cada clase estarán basados en los ejercicios hechos por los estudiantes y la visualización de extractos de filmes.
Esta actividad entró en sistema el 11-05-2021
Unidad I. El contrapunto sonoro: Poner en práctica la propuesta de Eisenstein, Pudovkin y Alexandrov sobre la función del sonido y el contraste que debe tener con la imagen. Contraponer escenas pleonásticas con escenas contrastantes.
Unidad II. La banda sonora:
1. La palabra.
2. Los ambientes.
3. Los efectos.
4. La música.
5. El silencio.
Unidad III. Sonido funcional: La función del sonido para que un relato se conciba, desde el
guion, como un discurso narrativo y expresivo.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS GENERALES
- Clases síncronas vía Zoom. Es necesario la asistencia a estos encuentros, sin embargo, las clases serán grabadas y compartidas para verlas en diferido en caso de ser necesario.
- Analizar extractos de películas, que ejemplifiquen el contrapunto sonoro y los elementos de la banda sonora, desde su función expresiva.
- Ejercicios prácticos que los estudiantes realizarán previamente fuera de clase.- Discusión grupal de los ejercicios.
Clase 1. Miércoles 21 Julio. Horario: 9:00 am -12:00 pm
Unidad I y II .
Clase 2. Miércoles 28 Julio. Horario: 9:00 am -12:00 pm
Unidad III .
Clase 3. Miércoles 4 Agosto. Horario: 9:00 am -12:00 pm
Unidad III .
1. La palabra como efecto sonoro.
2. El sonido como elemento disruptivo de la ilusión cinematográfica.
Clase 4.Miércoles 8 Agosto Horario: 9:00 am -12:00 pm
Unidad III
Clase 5. Miércoles 18 Agosto Horario: 9:00 am -12:00 pm
Unidad III
Clase 6. Miércoles 25 Agosto. Horario: 9:00 am -12:00 pm
Unidad III
PLAN DE EVALUACIÓN
Evaluación |
Ponderación (%) |
Contenido por evaluar |
Sonido descriptivo |
25 |
Uso del sonido en situaciones cotidianas. |
Historia sonora |
25 |
Comprensión de la historia contada. |
Diseño de ambiente sonoro cinematográfico |
25 |
Diversidad de sonidos, comprensibilidad del ambiente. |
Diseño de banda sonora: sonido funcional |
25 |
Comprensión del uso de los elementos de la banda sonora y del contrapunto sonoro. |
REQUISITOS
- Conexión a internet.
- Antes de la primera clase es importante realizar unos ejercicios que serán facilitados luego de formalizar la inscripción.
- Cuenta Google para la integración del correo al grupo Google del taller para todas las comunicaciones entre docentes, estudiantes y la ENC, así como la plataforma Google Classroom.
- Software básico para edición de video y sonido.
- Acceso a Zoom y Whatsapp con las funciones de texto y mensaje de audio.
- Celular que grabe audio.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Aprendizajes |
Desempeños |
Valorar el sonido como elemento cotidiano evocador de situaciones. |
Escucha sonidos y establece una relación con que le evoque una situación o una persona. |
Contrastar el sonido y la imagen. |
Analiza bandas sonoras contrapuntísticas. |
Utilizar el sonido desde una perspectiva funcional. |
Realiza varios ejercicios en el que el sonido posea una función narrativa y expresiva: ambiente cinematográfico, historia sonora, diseño de banda sonora a un cortometraje. |
Clase 1. Miércoles 21 Julio. Horario: 9:00 am -12:00 pm
Unidad I y II .
Clase 2. Miércoles 28 Julio. Horario: 9:00 am -12:00 pm
Unidad III .
Clase 3. Miércoles 4 Agosto. Horario: 9:00 am -12:00 pm
Unidad III .
1. La palabra como efecto sonoro.
2. El sonido como elemento disruptivo de la ilusión cinematográfica.
Clase 4.Miércoles 8 Agosto Horario: 9:00 am -12:00 pm
Unidad III
Clase 5. Miércoles 18 Agosto Horario: 9:00 am -12:00 pm
Unidad III
Clase 6. Miércoles 25 Agosto. Horario: 9:00 am -12:00 pm
Unidad III
PLAN DE EVALUACIÓN
Evaluación |
Ponderación (%) |
Contenido por evaluar |
Sonido descriptivo |
25 |
Uso del sonido en situaciones cotidianas. |
Historia sonora |
25 |
Comprensión de la historia contada. |
Diseño de ambiente sonoro cinematográfico |
25 |
Diversidad de sonidos, comprensibilidad del ambiente. |
Diseño de banda sonora: sonido funcional |
25 |
Comprensión del uso de los elementos de la banda sonora y del contrapunto sonoro. |
REQUISITOS
- Conexión a internet.
- Antes de la primera clase es importante realizar unos ejercicios que serán facilitados luego de formalizar la inscripción.
- Cuenta Google para la integración del correo al grupo Google del taller para todas las comunicaciones entre docentes, estudiantes y la ENC, así como la plataforma Google Classroom.
- Software básico para edición de video y sonido.
- Acceso a Zoom y Whatsapp con las funciones de texto y mensaje de audio.
- Celular que grabe audio.
CONTADO: El participante debe cancelar el 100% del precio del taller antes de iniciar las clases.
CONDICIONES
Antes de realizar el pago confirmar disponibilidad y precio del programa.
El precio incluye: material de apoyo y certificado digital.
Pago en Bolívares a la tasa de cambio del día.
En EFECTIVO
Directamente en la sede de la ENC
Lunes a viernes
8 am a 2 pm
ZELLE
Correo: patricia@encvenezuela.org
PAGO MÓVIL
A.C. ESCUELA NACIONAL DE CINE
RIF: J 403245487
TELÉFONO: 0424-2637906
BANCO: BNC
PAYPAL
Correo: administracion@encvenezuela.org
IMPORTANTE: Debe sumar al costo el monto por comisión.
Banco Nacional de Crédito
Asociación Civil Escuela Nacional de Cine
Cuenta Corriente # 0191 0052 91 2152050031
Rif: J-40324548-7
administracion@encvenezuela.org
Si tiene alguna consulta adicional, comuníquese con nosotros a través del email: info@encvenezuela.org o WhatsApp +58412-3231730. Llamadas y SMS 0424-2637906.
Requisitos para la inscripción:
1 / Completar la siguiente PLANILLA o FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (COMPLETAR)
2 / Cancelar en EFECTIVO o vía TRANSFERENCIA, el 100% del costo del taller.
3/ Enviar al correo administracion@encvenezuela.org