Modalidad
Los participantes conocerán los aspectos técnicos en el área de cámara para manipular los equipos, armar la cámara, las configuraciones básicas, pruebas de formatos y de los lentes, corregir el foco en una toma con desplazamiento de un personaje. Así como, la disciplina en el set.
Me desempeño como director de fotografía y facilitador en el área del cine, la televisión y cualquier medio que capte una imagen en formato digital o análogo.
Una de mis habilidades es compartir y transmitir conocimientos sobre los aspectos técnicos y prácticos necesarios para el buen desempeño de las labores en un set de filmación. La nitidez o enfoque, las pruebas, destrezas y seguridad son herramientas que marcan la diferencia.
Me gusta enseñar basado en mis experiencias y conocimientos, el cerebro aprende rápido cuando te enamoras de lo que haces.
Soy un apasionado del cine y de la luz como medio de expresión para transformar la realidad, contar historias y crear emociones.
He realizado documentales, comerciales, películas, videos, eventos corporativos, videoclips, telenovelas, unitarios, tele teatro.
Conciertos de música moderna y clásicas, operas, ballet, reality shows, musicales y deportes extremos.
Ocupe todos los cargos en el departamento de cámara, desde ayudante de prensa, Asistente, foquista, camarógrafo y director de fotografía.
Filme en distintos formatos 35 mm, 16?mm, súper 35 mm y 16?mm, Betacan análogo y digital mini dv.
En cine trabajé con diferentes cámaras, la Arri II C, BL 1, BL 2; BL 3 Y 4; Arri 435, 35 III, Panavisión y Pana Flex, Mitchell, Bell Howell.
Eclair 16 mm, Aaton super 16?mm, Arri 16 ST, Arri 16, Sr. Phanton. En video, Sony, Panasonic, Betacan digital, análogo, mini dv, HD Cinematografía electrónica y cine 2 K y 4 Red Epic, Arri Alexa.
He laborado en diferentes proyectos fuera de Venezuela. México, Colombia, Estados Unidos, Costa Rica Nicaragua, Panamá, Cuba, Uruguay, El Salvador, Aruba, Antigua y Barbuda.
Soy el autor del libro: El Asistente de Cámara en Cine, donde explico las diferencias de un buen AYUDANTE, apoyo del operador o responsable de los encuadres y otro que solo cuida el equipo.
Público objetivo:
Sin experiencia, con deseos de aprender, estudiantes de cine.
Modalidad:
Presencial
Horas de formación:
Cantidad de sesiones 3, horas académicas por sesión 4, 12 horas académicas. Viernes de 9:00am a 12:00pm
Eje profesional:
Cámara y dirección de fotografía
Elementos pedagógico-didácticos del taller
Propósito de formación
Los participantes conocerán los aspectos técnicos en el área de cámara para manipular los equipos, armar la cámara, las configuraciones básicas, pruebas de formatos y de los lentes, corregir el foco en una toma con desplazamiento de un personaje. Así como, la disciplina en el set.
Competencias
Conocimiento de las técnicas de enfoques, prácticas para desarrollar habilidades y destrezas en las funciones de operador de foco.
Habilidad para la comunicación como herramienta para alcanzar los objetivos
Habilidad para ser flexible y así afrontar diversas situaciones que se presenten en un proyecto audiovisual.
Metodología
Explicaciones de los aspectos técnicos de la cámara y sus funciones, e implementando el recurso de APRENDER HACIENDO.
Contenidos/temas
Las funciones del segundo y primer asistente o foquista. El concepto de la profundidad de campo, y valoración de los objetivos.
Herramientas para diagnosticar el uso y manejo adecuado de los equipos de cámara y demás accesorios.
Prueba de la calibración.
Resolución de problemas antes de rodar.
Evaluar y garantizar la calidad del equipo con el cual se va a realizar un proyecto.
Evaluación
Examen técnico sobre lo aprendido y ejercicio final con los lentes para mantener el enfoque en la imagen. El participante que responda correctamente las preguntas y realice el ejercicio de mantener la imagen enfocada de comienzo a fin obtiene su certificado.
Examen, 10 preguntas con valor de dos puntos cada respuesta/ 3 ejercicios con valor de 5 puntos cada uno ,nota mínima final para el certificado 25 puntos.
Nota mínima aprobatoria
La nota mínima es de 10 puntos, en una escala del 0 al 20.
Esta actividad entró en sistema el 26-10-2021
Programación del Taller
DÍA 1. Viernes 11 de noviembre. De 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
Módulo I
El Asistente De Cámara En Formato Digital
Presentación del facilitador.
Presentación del contenido del taller, expectativas, ejercicios rompe hielo.
¿El asistente de cámara?
Miembros del equipo de cámara.
El asistente de cámara activo.
El asistente, las matemáticas y el Director de fotografía.
Descripción del oficio del primer asistente o foquista.
El asistente de cámara en los medios audiovisuales.
El operador de cámara vs el camarógrafo.
Un Paso Adelante.
El maquinista o Key Grip.
El Dit o Media Manager.
Las cámaras y sus componentes.
Revisar el equipo con el que se va a laborar.
La forma correcta de armar la cámara.
Configuraciones básicas de las cámaras.
La script o secretaria de Rodaje.
Aspectos del lenguaje cinematográfico.
Diferencias ente plano y toma.
Tipos de encuadre.
El Kit básico de emergencia del asistente de cámara.
Ejercicio del Módulo I
Armar la cámara siguiendo los pasos indicados previamente realizar las configuraciones básicas: ISO, VELOCIDAD DE OBTURACION Y BALANCE DE BLANCO.
Ejercicio II
Montar un lente y desplazar la cámara del trípode normal a Baby y viceversa.
DÍA 2. Viernes 18 de noviembre. De 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
Módulo II
El Primer Asistente o Foquista, el Oficio de la distancia.
3.Uso y manejo del equipo de cámara.
4.Conocer el equipo con el cual se va a filmar.
5.Aspectos técnicos del Primer Asistente.
7.Que es la resolución en un lente o definición.
9.Desajustes y desgaste de los lentes.
10.La importancia de visionar las pruebas.
15.Elementos internos de los objetivos.
16.Lentes convergentes o positivas.
17.Lentes divergentes o negativas.
18.Lentes fijos, Normales.
19. Luminosos, y Ultra luminosos.
20.Lentes de focal variable/Lentes
21. Macro Lentillas de acercamiento.
Ejercicio del Módulo II
Se realizará el chequeo de los lentes para determinar el funcionamiento de los mismo, usando las cartas adecuadas para esta tarea.
DÍA 3. Viernes 25 de noviembre. De 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
Módulo IV La sutileza del Movimiento en la imagen
Ejercicio Módulo IV
En este módulo practicaremos con los lentes más críticos, el 50 MM Y 85 MM para desarrollar destrezas y precisión en las habilidades de un foquista, usaremos el Dolly como apoyo, y la cámara en mano.
CONTADO: El participante debe cancelar el 100% del precio del taller antes de iniciar las clases.
En EFECTIVO
Previa cita. Por WhatsApp a 04123231730 / Llamadas 04242637906
Lunes a viernes
8 am a 2 pm
ZELLE
Correo: patricia@encvenezuela.org
PAGO MÓVIL
A.C. ESCUELA NACIONAL DE CINE
RIF: J 403245487
TELÉFONO: 0424-2637906
BANCO: BNC
PAYPAL
Correo: administracion@encvenezuela.org
IMPORTANTE: Debe sumar al costo el monto por comisión.
Banco Nacional de Crédito
Asociación Civil Escuela Nacional de Cine
Cuenta Corriente # 0191 0052 91 2152050031
Rif: J-40324548-7
administracion@encvenezuela.org
Si tiene alguna consulta adicional, comuníquese con nosotros a través del email: info@encvenezuela.org o WhatsApp +58412-3231730. Llamadas y SMS 0424-2637906.
Sigue las siguientes indicaciones para formalizar la inscripción:
1 / Completar la siguiente PLANILLA o FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (COMPLETAR)
Importante:
2 / Realiza el pago del 100% del costo del taller:
Para cancelar en efectivo recibirás un email de administracion@encvenezuela.org para concretar una cita para el pago.