Las Masterclass serán dictadas por Blanca Escoda Agustí, Daniele Incalterra, Cédric Zoenen, Marco Bechis y Carlo D´Ursi y el taller tratará sobre montaje de proyectos de cortometrajes
MASTERCLASS DE CINEMATOGRAFÍA
Los interesados en participar en las Masterclass de cinematografía, deben registrarse hasta 1 día antes de la masterclass, ya que recibirán un link con clvae para visualizar la película que usará de referencia el conferencista (si lo amerita). Para entrar a la sala de Zoom el día de la clase magistral, le será enviado el ID, clave o Passcode. El registro es gratuito y se realizará a través del siguiente formulario: https://forms.gle/F2rCSdZCb1UiHLwV9
MasterClass 1
JEFE, de “una película original de Netflix” a nominada Premios Goya
Recorreremos la trayectoria de la película, desde la idea inicial, hasta su nominación a los Premios Goya de la Academia de Cine Española
Conferencista: Carlo D’ Ursi. Productor y actor de la película. Director de cine, italiano, residenciado en Madrid, España.
Fecha: Jueves 5 de Noviembre 2020
Hora: 3: 00 pm Venezuela
*No dispone de película de referencia. Sugerimos ser visualizada en Netflix
MasterClass 2
“El montaje documental, manera(s) de ver”
Se presenta una visión del montaje documental a través de dos ejemplos de películas documentales radicalmente diferentes: Corps, un cortometraje de Benjamin D’Aoust, y Noche Herida, un largo de Nicolás Rincón Gille.
Conferencista: Cedric Zoenen. Montador de ficción y documental de origen belga.
Fecha: Jueves 12 de Noviembre 2020
Hora: 3: 00 pm Venezuela
*Incluye link con película de referencia
MasterClass 3
“Por un cine de ficción comprometido con la realidad”
Esta charla indaga en la ética de la ficción, un tipo de cine al que se acostumbra a eximir de responsabilidades mucho más de lo que se hace con el documental. ¿Es que la ficción no tiene un impacto igual de poderoso en la creación del mundo en el que vivimos? En tiempos inciertos como los de ahora, ¿no es vital que las personas guionistas y directoras de ficción se dediquen a criticar, dar herramientas de lucha y mostrar las consecuencias a los problemas que ven a su alrededor?
Conferencista: Blanca Escoda. Escritora y consultora de guiones española.
Fecha: Jueves 19 de Noviembre 2020
Hora: 3: 00 pm Venezuela
*Incluye link con película de referencia
MasterClass 4
“Filmar la violencia subterránea”
Partiendo de la visualizacion de “Garage Olimpo”, que narra la dramática experiencia de encarcelamiento y tortura de miles de niños durante la dictadura Argentina entre 1976 y 1983, Marcos Bechis reconstruye la experiencia como director y como testigo de los hechos que narra la película, como hombre que afronta su propia autobiografía.
Conferencista: Marcos Bechis. Guionista y director de cine chileno-italiano.
Fecha: Martes 24 de Noviembre 2020
Hora: 3: 00 pm Venezuela
*Incluye link con película de referencia
MasterClass 5
“Sets de la realidad (cine directo)”
Se hablará sobre el “Cine Directo” que es la puesta en escena de la realidad que nos acerca a las profundidades poéticas del ser. Nos permite introducirnos en el mundo con delicadeza, acercarnos al otro, con quien deseamos hacer un pacto que nos comprometa también a nosotros. Este tipo de cine del terreno, que nos empeñamos en llamar «documental», es sobre todo un cine de relaciones, y las relaciones son construcciones que implican presencias, personas, vidas, y por lo tanto duraciones y paciencia.
Conferencista: Daniele Incalcaterra. Director de cine italiano
Fecha: Jueves 26 de Noviembre 2020
Hora: 3: 00 pm Venezuela
*Incluye link con película de referencia
TALLER
MONTAJE DE PROYECTOS DE CORTOMETRAJE
El taller será un ejercicio para entrenar a los participantes en la participación de fondos de desarrollo, foros de coproducción y distribución para largometrajes, usando el proyecto de cortometraje como un vehículo para enfrentar la presentación de un proyecto.
PROFESOR: CARLO D’URSI
Cum Laude por la Universidad de Bari en 2001 con la tesis “TV web o web-TV: las nuevas fronteras de la televisión”. D’Ursi completó su capacitación con el Máster Europeo de Gestión de Empresas Audiovisuales (MEGA) promovido por el Programa MEDIA de la Comisión Europea. Inició su carrera junto al director Pedro Almodóvar gracias a su trabajo en la productora El Deseo, donde comenzó a desarrollar sus labores en las relaciones internacionales. Ha realizado más de 20 producciones con su productora `Potenza Producciones`. Carlo D´Ursi se ha labrado una importante reputación como consultor audiovisual, colaborando con numerosas empresas en el desarrollo, financiación y plan de negocio para sus proyectos, a través de los planes MEDIA, Ibermedia, ACP, Eurimages, etc.
FECHA: 10,11,12,13 de noviembre
HORARIO: 9:00 am a 1:00 pm
Las dos primeras sesiones serán conferencias cinematográficas especializadas, orientadas al montaje de proyectos cinematográficos en general. Y los dos últimos encuentros estarán dedicados al análisis de los trabajos propuestos por cada participante.
BASES PARA LA POSTULACIÓN DE PROYECTOS DE CORTOMETRAJES
- Todos los textos requeridos deberán ser escritos en tipo courier, 12p. 1,5 de interlineado. Los guiones deberán haber sido escritos en formato estándar, para lo que sugerimos la utilización de la siguiente plantilla. (https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnx0YWxsZXJkZWNpbmVlc2N1ZWxhZGVhcnRlc3VjdnxneDozOWE3MDkyNzViM2QxNmNl)
- Toda la información deberá ser enviada en un solo archivo .pdf que agrupe todos los puntos abajo descritos, incluyendo imágenes y cuadros con la información financiera.
- Dicho archivo podrá ser enviado hasta del día 6 de noviembre a la siguiente dirección de correo electrónico: direccionacademica@encvenezuela.org con copia a produccion@encvenezuela.org con el Asunto: Taller de Montaje de Proyectos de Cortometraje.
- Detalles sobre la dinámica de estas dos últimas sesiones serán comunicados a los participantes con una semana de antelación al inicio del Taller.
- El nombre del archivo que ha de enviar cada participante debe ser como sigue: NombredelProyectoNombredelaInstitución.pdf, (El nombre del proyecto seguido por el nombre de la institución a la que pertenece el estudiante en caso de ser parte de alguna universidad audivisual, todo escrito sin espacios. Si el nombre de la Institución es muy largo, pueden Ustedes usar abreviaturas, tales como UCV, UCAB, etc.)
- No existe restricción de edad para el director que postula el proyecto.
- La información que debe tener el archivo .pdf que será enviado es:
- Nombre del Proyecto
- Tipo de Proyecto (Documental, Ficción, Animación)
- Duración (minutos)
- Formato de Rodaje
- Formato de Exhibición
- Formato de Sonido
- Apellido y Nombre del Guionista/Dirección de e-mail/Teléfono
- Apellido y Nombre del Director /Dirección de e-mail/Teléfono
- Apellido y Nombre del Productor /Dirección de e-mail/Teléfono
- StoryLine
- Logline
- Sinopsis (max 1 pag)
- Guión
- Propuesta de Dirección, propuesta visual y artística.
- Storyboard
- Referencias Visuales
- Plan de rodaje
- Presupuesto (en US$)
- Financiamiento (Parte del presupuesto cubierto por coproducción o participación propia)
Agradecemos el cumplimiento de estos requisitos, para hacer posible así la participación de todos los interesados en el evento.
Fuente ENC
