El corto La Radio de Carlos Novella Alcalá, estudiante de @ENCVenezuela, ha sido admitido en la Selección Oficial del emblemático Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).
Carlos Novella Alcalá (1992) cuenta que el cortometraje La Radio, surgió de su interés por explorar la tensa convivencia entre “lo nuevo” y “lo viejo” en el pequeño espacio del barrio donde vive en Caracas, Venezuela.
El cortometraje responde a una reflexiva interrogante: ¿qué pasa con las personas que no se adaptan al mundo global donde impera la rapidez y los cambios constantes de la tecnología y se aferran a los elementos con los que crecieron? La historia de esas personas que no se adaptan a los ritmos de consumo de este tiempo, y que de alguna manera van en la dirección opuesta, es la historia que le interesó contar a Novella.
La Radio narra la solitaria vida de Humberto (60), un hombre que trabaja en un pequeño comercio de víveres acompañado por el sonido de su tradicional radio. Pero un día, el viejo aparato deja de sonar, por lo que Humberto, desesperado, recorre las calles de Caracas con su radio debajo del brazo buscando el repuesto que necesita para repararla. Sin embargo, las calles de la ciudad son hostiles y el repuesto que necesita ya no se fabrica. A pesar de ello, Humberto persiste en su búsqueda, ya que se niega a perder al aparato que le ha acompañado durante toda su vida.
“La Radio transcurre en las calles de Caracas, la ciudad que camino a diario. En las secuencias están reflejados mi barrio, mis esquinas, las personas con las que convivo, el paisaje donde transcurre mi vida. La filmamos un pequeño grupo de estudiantes de cine, en una época en donde la mayoría de los jóvenes venezolanos se estaban yendo del país buscando mejores oportunidades en otras tierras. Esta película es mi manera de documentar esta época, este tiempo particular de la historia de mi país y del mundo, para tratar de entenderlo desde sus particularidades, desde sus héroes anónimos; para no olvidar”, dice Novella de su s´petimo cortometraje dirigido y producido.
Novella, de 28 años es estudiante del último año de la Carrera en Realización Cinematográfica en la Escuela Nacional de cine (ENC). También, se licenció en Historia en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Ha escrito y dirigido 7 cortometrajes de ficción y documental, entre los que destacan Stadium (Bolívar Films) y La Radio (ENC-Films Austères). Es co-guionista y co-director del largometraje coral “Un país imaginario donde los perros comen flores” (Tumbarrancho films/En post-producción). Actualmente vive en Venezuela y edita su próximo cortometraje titulado La Torta.
GUIÓN Y DIRECCIÓN
Carlos Novella Alcalà @carlosnovella_
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN:
Andrea Guglietta @andregugli
PRODUCCIÓN
Escuela Nacional de Cine
@encvenezuela
COMPAÑÍA COPRODUCTORA
@films_austeres
PRODUCTOR
Carlos Novella @carlosnovella_
PRODUCTOR DE POSTPRODUCCIÓN
@liohnavarro
PRODUCTOR ASOCIADO
@a.juancarloslossada
ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN:
Miguel Contreras @miguelcontrerasescultor
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Cito Sánchez @citosanchez
ASISTENTE DE CÁMARA:
Poll Isaza (@pollisaza)
GAFFER:
Eduardo Berrospi @eduardoberrospi
ELÉCTRICO:
Sophia Luy @sophialuy
ELENCO
Luis Baralt (@baraltluis)
DIRECCIÓN DE ARTE:
Barbara Baralt @barbarabaralt
SCRIPT Y VESTUARIO:
Omaraneth Paiva @omaraneth
SONIDO:
Gabriel Avilán @gabouroboros
EDICIÓN: Nelson Acosta Aponte
COLORIZACIÓN:
Johander Quintero @giofilma
DISEÑO SONORO:
Lino Ocando @linoocando
MEZCLA FINAL DE SONIDO
@linoocando
DISTRIBUCIÓN MUNDIAL
@Films_austeres
DISEÑO GRÁFICO
@achicaryremar
Fuente ENC
