Orgullosamente anunciamos que cuatro de nuestros cortometrajes realizados en la ENC han sido premiados en el Premio Municipal de Cine de Chacao organizado por Capital Humano Chacao con el apoyo de Cultura Chacao, Gran cine y CINEX.
Estos reconocimientos no solo enaltecen el talento y el compromiso de nuestros estudiantes, sino que también destaca la calidad y creatividad de nuestras producciones audiovisuales.
Nuestros ganadores de este año son La Historia del fuego como mejor cortometraje documental de Lioh Navarro; All we need is love como mejor mediometraje documental de Verónica Yanez; Chiche como mejor cortometraje documental de Cesar Hernandez y Las cosas que no puedo cambiar como mejor cortometraje de ficción de Ana Cedrón. También destacamos la participación en la categoría Mejor Cortometraje Documental a Invasión de Fabiana Mata.
Aprovechamos esta oportunidad para preguntarle a los directores ganadores: ¿Qué te inspiró hacer esta historia? y ¿después de la experiencia de estas producciones, cuál es el mensaje que le puedes regalar a las siguientes generaciones?
Aquí tienen sus respuestas:
“Mi inspiración fue darle visibilidad a un personaje como Chiche cuya espontaneidad y creatividad con la que ve la vida desentona con el mundo adulto donde se impone la productividad ante otro tipo de valores”
“A los nuevos estudiantes, puedo decirles que el cine es un proceso propio y personal donde tienen que estar abiertos a escuchar diferentes perspectivas y no limitarse con sus propios sesgos o juicios personales. Se aprende mas cuando estas dispuesto a cuestionar las cosas y a crear siempre nuevas o mejores versiones de ti mismo.”

César Hernandez
“Mi motivación para crear esta historia tiene que ver con nuestro fuego interno como venezolanos; cuando el país se quema. Las metáforas y analogías del fuego, cómo se transforma en otras cosas como el infierno o una maldición.”
“Lo que me gustaría transmitir a nuevas generaciones es que en la realización fue un corto rebelde, terco, donde me obligué a creer que el cine para que diera mi propia voz, mi propia estructura, mi propia búsqueda. Es un llamado a cada uno como artistas: qué es lo nuevo y particular que estás dejando en una obra.”
Leandro Navarro.
“Siempre tuve una fascinación desde que empecé a escuchar su música, por sus letras y tuve una curiosidad por saber que se escondía detrás de esas letras, cómo era su vida, que le había inspirado a él a escribir esas canciones y conectar con tanta gente…”
“A las nuevas generaciones les diría, cuando uno realmente quiere, encuentra la manera. Busca contar algo que te apasione, te guste, te duela, te atormente, algo que te obsesione. Apóyate de la ENC para averiguar cómo puedes contar esa historia, pero no cambies tu historia, solamente la forma en la que la vas a contar para que llegue a más. No busques los recursos para contarla, ve cómo puedes contarla con los recursos que tienes.”
Verónica Yánez.
¡Por más cine en la ENC!