
Argelia Castillo
Medios Audiovisuales
Argelia Castillo
Licenciada en Medios Audiovisuales, mención Realización, primera cohorte de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de los Andes. Magister en “Etnología” Universidad de Los Andes. Ha dirigido los cortos de ficción: “Paranoia” 1999, video; “Ión” 1999, video; “Magdalena” 2000, (16 mm); “Hados” 2001, (35 mm); “Anónimo” 2002, (16 mm); entre otros. Segunda asistencia de dirección en la serie en (16 mm) para televisión: (12 capítulos) “Los Últimos”, año 2001. Se desempeñó como directora técnica en la primera temporada del programa de entrevistas: “Entre Gente”, años 2002 -2003, para ULA TV. Producciones. Realizó el Taller Internacional Varan 2002 Venezuela, mención edición. Realizadora y editora de Micros divulgativos para el Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico (CDCHT) de la Universidad de los Andes 2002-2003. Entre los años 2005-2006 dirigió documentales para UMPA (unidades móviles de producción audiovisual) Villa del Cine, Ministerio de la Cultura. Directora del Casting- Documental para la serie de comerciales de Malta Regional 2006-2007- 2008 y asistente de dirección en los mismos. Asistente de Dirección de Comerciales, (Premios ANDA Gran Prix 2007) con el comercial Unicef versión “Pelota” Profesora invitada por la Plataforma de Cine; Taller: Principios de la Realización documental y ficción, Mérida- Venezuela 2008-2009-2010-2011 Invitada por la televisora Buena TV del Táchira para dictar talleres sobre Realización Documental 2009. También por la Cinemateca Nacional para dictar el Taller de Realización Audiovisual. Invitada por la Televisora Venezolana de Televisión, para dictar un Taller intensivo al personal, Lenguaje Audiovisual, enero y febrero de 2010. Trabajó como directora del largometraje en su etapa de pre-producción (Lunes o martes nunca domingo) fue seleccionado por el festival de Amiens (Francia) para desarrollo de guion 2010, y también quedo seleccionado en la convocatoria de desarrollo de guion del CNAC 2010, al igual que en las convocatorias de los festivales de Guanajuato y Bolivia Lab ambas de 2011. Jurado en el Certamen de Cine Documental 2011. Su documental “Los lunes al mercado” quedo seleccionado en la convocatoria del CNAC Dic. 2011, ganador del Festival Internacional FILMAR de Margarita, Mejor mediometraje documental 2015. Magister en Etnología 2016 (antropología). En el 2012 fue asistente de dirección del cortometraje “Por esta puerta no entra” y dirección de arte en el cortometraje (2012) “Habitable” premiado en festivales internacionales. Su documental “Los lunes al mercado” ganó premio a mejor mediometraje documental Participó como asistente de dirección en comerciales de radio Lider (2016), en 2017 asistente de dirección del cortometraje “Coco”. Jurado en el Festival de Cine/Arte en la Frontera “Cinefagos” 2018-2019. Fue profesora invitada en la Escuela de Medios Audiovisuales de la facultad de Humanidades para el Taller de realización documental. Actualmente hace producción y asistencia de dirección en audiovisuales y es profesora de la Universidad de Los Andes, Escuela de Medios del Taller de realización documental TR4.